Quienes Somos?

01

Parkinson

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo causado por la disminución de dopamina en el cerebro. Se caracteriza por bradicinesia (movimientos lentos), temblores en reposo, rigidez muscular e inestabilidad postural. Los parkinsonismos son condiciones con síntomas similares, pero con causas diferentes, como efectos secundarios de medicamentos o enfermedades neurodegenerativas. Aunque no tiene cura, los síntomas pueden controlarse con medicamentos como la levodopa, terapias físicas y, en algunos casos, cirugía con estimulación cerebral profunda.

02

Temblor esencial

Es un trastorno neurológico que causa temblores involuntarios y rítmicos, afectando principalmente las manos, la cabeza o la voz. A diferencia del Parkinson, el temblor ocurre al realizar movimientos y mejora en reposo. Es una condición progresiva, pero generalmente benigna. Puede tener un componente hereditario y, en casos severos, afectar la calidad de vida. El tratamiento incluye betabloqueantes, anticonvulsivantes y, en casos graves, estimulación cerebral profunda.

03

Distonía

Es un trastorno del movimiento caracterizado por contracciones musculares sostenidas, que provocan posturas anormales y movimientos repetitivos. Puede afectar una parte del cuerpo (focal), varias (segmentaria) o el cuerpo entero (generalizada). Sus causas pueden ser genéticas, adquiridas (por lesiones cerebrales o medicamentos) o desconocidas. El tratamiento incluye fisioterapia, toxina botulínica para relajar los músculos y, en casos graves, estimulación cerebral profunda.

04

Corea y enfermedad de Huntington

Se caracteriza por movimientos involuntarios, rápidos e irregulares, que afectan la coordinación y el equilibrio. La enfermedad de Huntington es un trastorno genético que causa corea progresiva, deterioro cognitivo y cambios en la conducta. Es hereditaria y se debe a una mutación en el gen HTT. No tiene cura, pero los síntomas pueden tratarse con fármacos como neurolépticos, terapia ocupacional y apoyo psicológico.

05

Síndrome de Tourette

Es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales involuntarios, como parpadeo excesivo, movimientos de cabeza o emisión de sonidos repetitivos. Suele comenzar en la infancia y, en muchos casos, mejora con la edad. Puede estar asociado con otros trastornos, como el TDAH o el TOC. Aunque no tiene cura, los síntomas pueden controlarse con terapia conductual y medicamentos como neurolépticos o bloqueadores de dopamina.

06

Ataxia

Es un trastorno del movimiento caracterizado por pérdida de la coordinación muscular, afectando la marcha, el equilibrio y los movimientos precisos. Puede ser causada por daño en el cerebelo debido a enfermedades hereditarias, accidentes cerebrovasculares, traumatismos o intoxicaciones. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y, en algunos casos, medicamentos para mejorar la coordinación y la calidad de vida.